Mostrando entradas con la etiqueta Centro Georges Pompidou. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Centro Georges Pompidou. Mostrar todas las entradas

11 sept 2016

CENTRO POMPIDOU

Centro Nacional de Arte y Cultura Georges Pompidou de París (Francia), diseñado por los arquitectos Renzo Piano y Richard Rogers El edificio, concluido en 1977.



1. UBICACIÓN:




2. ARQUITECTO:

- RICHARD ROGERS:

- IDEOLOGÍAS:


- Rogers ha mantenido durante toda su carrera profesional un compromiso con la relación entre arquitectura y medio ambiente, cultura y sociedad.

- El arquitecto británico ha sido calificado a menudo como el último humanista, por su voluntad de crear espacios públicos capaces de engoblar la diversidad y la complejidad del mundo actual, y también de contribuir a nuevas formas de vida colectiva.

- La filosofía arquitectónica y urbana de Rogers se basa en su creencia en una ciudad civil y la relación entre la constitución y la inclusión social


- CONCEPCIÓN DE DISEÑO:


- El aspecto de sus obras refleja su pasión por la tecnología y el concepto de edificio como máquina. Es un entusiasta urbanista que enfoca sus proyecto en vista a crear lugares para la gente.


3. ANÁLISIS:



- EMPLAZAMIENTO


El edificio se encuentra al frontis de la plaza stravinsky, en ella se realizan actividades artísticas y culturales de parte de los ciudadanos. Sus características son:

FLEXIBLE Y FRAGMENTADO
SENSACION DE CAOS Y DESCONCIERTO
SE PERCIBRE COMO UN PRODUCTO DE UNA MARAÑA DE TUBOS Y CONDUCTOS PINTADOS DE COLORES.






- ESPACIO - FUNCIÓN:

 En el interior del edificio La estructura forma una malla de acero que proporciona un marco estable, dentro del cual pueden colocarse y cambiarse permanentemente los suelos y tabiques para formar distintos tipos de espacios interiores. Esto significa que el edificio tiene la capacidad de adaptarse a cualquier actividad que se necesite realizar.


ANÁLISIS ESPACIAL: 

PLANTA LIBRE Y COMPLEJA, INCOMPLETO, CAOS.
TODAS LAS INSTALACIONES ESTÁN A LA VISTA.
ES COMPLETAMENTE LÍMPIDO, DIÁFANO
•LAS CIRCULACIONES SE COMPONÍAN DE: 
    • PASARELAS
    • ESCALERAS
    • ESCALERAS ELÉCTRICAS
    • PASILLOS
    • VESTÍBULOS




- FORMA ARQUITECTÓNICA: 

EL MUSEO FUE CONCEBIDO COMO UN GRAN CONTEINER VACIÓ RODEADO POR UNA ENVOLTURA TECNOLÓGICA.

El recubrimiento exterior es un muro cortina de acero y vidrio, que incorpora elementos sólidos metálicos y que está separado de la estructura para permitir el recambio de piezas. Y así, ampliando los limites del edificio a toda la plaza exterior.



ANÁLISIS DE LA FACHADA:

EN LA ELEVACIÓN ESTE se aprecian todos los elementos técnicos del edificio, los colores sirven de código para identificar su función:
 • Rojo: comunicación (escaleras, ascensores)
Azul: climatización
 • Verde: instalaciones de agua (desagües, fontaneria)
 • Amarillo: electricidad
 • Blanco: tomas y extracciones

LA FACHADA OESTE, es atravesada en diagonal por una escalera mecánica transparente. Que permite acceder a los distintos niveles del museo al tiempo que proporciona una vista de París a medida que se sube.



- TECNOLOGÍA CONSTRUCTIVA: